
Ruta de los pueblos blancos de Andalucía
¡Hola hola! En el post de hoy os vengo a hablar de una de las muchas rutas de pueblos blancos que podemos encontrar en España.
Después de nuestro viaje por Tarifa pasando por Gibraltar, hicimos una parada en Fuengirola y fuimos a visitar algunos de los pueblos blancos de Andalucía, en concreto de Málaga y Cádiz. Organicé la ruta en función de los pueblos que estaban más cerca de nuestro apartamento.
En Fuengirola estuvimos 2 noches en un apartamento que encontré por Booking y era una pasada total. Tenía vistas al mar, 2 terrazas y piscina, ¿qué más se puede pedir para refrescarse en pleno agosto?
Hicimos la ruta de los pueblos blancos en un día entero pues no disponíamos de más tiempo.
Nuestra primera parada fue Mijas justo a 15 minutos de nuestro apartamento. Este pueblecito lleno de cuestas y escaleras cuenta con una de las pocas plazas de toros de España en forma ovalada. Además, a través de sus estrechas calles puedes encontrar iglesias y monumentos que mezclan el arte romano, árabe y andaluz.

Nos dirigimos al segundo pueblo de nuestra ruta y el que más alejado está. Visitamos Setenil de las Bodegas, un pueblecito declarado conjunto histórico y que su propio encanto lo ha llevado a colarse en la lista de los mejores destinos desconocidos de Europa en 2019 por European Best Destinations.

El pueblo está dividido por el rio Trejo, lo que da lugar a esta preciosa estampa, casas enclavadas en las rocas pero llenas de vida. La mayoría de estas casas son tiendas, bares y restaurantes así que no hace falta decir que hay que hacer una parada obligatoria a picar algo en alguno de sus locales con la excusa de ver su interior (hace fresco incluso en verano).

Tercera parada: Ronda. Ciudad de artistas y toreros , está dividida por el desfiladero el Tajo donde pasa el río Guadalevín. Este desfiladero lo culmina el puente nuevo de Ronda, muy conocido por su estampa que ha sido fotografiada por miles y miles de turistas.

Este puente divide la parte nueva de la ciudad y el casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural. Aquí se encuentra la plaza de toros más antigua de España, construida en el año 1785 casi al mismo tiempo que el Puente Nuevo. Está ciudad albergó a grandes artistas como Ernest Hemingway o Federico García Lorca.

De camino a la aldea azul o pueblo pitufo: Júzcar. Este pueblo pequeñisimo, tiene alrededor de 300 habitantes, tiene una gran historia un tanto polémica que le dió este aspecto tan peculiar.

Este pueblo se pintó de azul pues se inaguró aqui la pelicula de Los Pitufos en 2011. Esta estrategia de marketing que desarrolló el alcalde les llevo a los juzgados años más tarde ya que la productora de la película demandó al pueblo por denominarse a si mismo «pueblo pitufo» por lo que se optó por llamarla aldea azul.

No obstante, el artista de las pinturas que se pueden encontrar en diferentes casas del pueblo, pidió el 10% de las ganancias derivadas del turismo por lo que el pueblo entero se negó.

La última parada de nuestra ruta es Puerto Banús. Este último lugar no forma parte de la ruta de los pueblos blancos pero ya que estábamos cerca nos apetecía visitarlo. Puerto Banús es un puerto deportivo de lujo ubicado a 6km de Marbella. Es el 4º puerto del mundo con el amarre más caro, 2.070€ el día. Lo curioso de este sitio es que es el único lugar del mundo con más tiendas de lujo por metro cuadrado.

Si quieres pasear por sus calles, cuyos nombres son de famosos como la avenida Julio Iglesias, puedes ver cantidad de coches de lujo, embarcaciones enormes y mucho «bling bling» en todos los aspectos. Puedes encontrarte desde millonarios, famosos, turistas y curiosos como la mayoría de mortales vamos a hacer allí jajaja.
Si crees que esté fue el final de nuestro road trip, entre tantas horas de coche, se nos ocurrió visitar otro lugar al día siguiente, ¿adivinas cual? !Nos vemos en la próxima aventura!

Conociendo Gibraltar

Córdoba: ciudad Patrimonio de la Humanidad
También te puede interesar

Fin de semana de aventura
1 de diciembre de 2020
Visitando Bucharest, la capital de Rumanía
22 de febrero de 2022