
Conociendo Gibraltar
¡Hola hola! Como os comenté en el post anterior, tras nuestro viaje a Tarifa nos pasamos por Gibraltar, que se encuentra a menos de una hora en coche desde Tarifa.

Como muchos sabéis, Gibraltar es una ciudad que pertenece al Reino Unido. Lo más característico del lugar es su peñón que sirvió como refugio durante las disputas entre España y Reino Unido por el control de este territorio, así como en la Segunda Guerra Mundial.

Nada más pasar el control en la frontera, nos encontramos la pista del aeropuerto que corta todo el tráfico para entrar y salir de la ciudad. Si tienes suerte en tu visita puede que veas algún aterrizaje o despegue a pie de pista.
Gibraltar tiene su estilo british particular y vale la pena perderse por sus calles. Pero sin duda alguna la joya de la corona es el peñón al que puedes subir en teleférico o caminando.
Consejo: desde el primer momento que llegas a Gibraltar te bombardearán por al calle para que compres entradas o tours para ir al peñón. Yo os recomiendo comprarlo directamente en taquilla así te aseguras comprar el precio correspondiente.

Hay diferentes tipos de tarifa según lo que quieras visitar y si quieres ticket del teleférico solo de ida o de ida y vuelta. Nosotras optamos por coger el teleferico solo de ida y visitar todo el parque natural del peñón. Nos costó unas 28£ es decir unos 31€.
Información importante: En Gibraltar puedes pagar tanto en euros como en libras. Si prefieres pagar en libras te recomiendo la tarjeta Revolut que es una de las mejores en cuanto al cambio de divisa a la hora de viajar.
Los habitantes de esta reserva natural principalmente son los monos macacos aunque también existen otras especies como buitres y zorros. Muy importante que vigiléis de no llevar comida u objetos brillantes ya que los monos irán a por vosotros (vimos como uno de ellos atacó a una chica por llevar una manzana en la mochila).
Cuando compramos los tickets la mujer que estaba en la taquilla nos dijo que en una hora y media nos podríamos recorrer el peñón entero. Nosotras tardamos más de 4 horas pues queríamos parar en la mayoría de puntos que se pueden visitar.

En el peñón puedes encontrar desde puntos militares, por eso hay muchos cañones y cuevas donde guardaban el material y lo usaban como fuerte en las diversas guerras. Así mismo puedes disfrutar de las vistas que ofrecen los distintos miradores que alberga este paraje.

Visitamos una cueva llamada St Michael’s Cave la cual está repleta de estalactitas y estalagmitas además de que puedes encontrarte a algún mono correteando por la cueva.

Siguiendo la ruta bajando por el peñón, otro de los puntos clave para visitar son los «Great Siege tunnels» un laberinto de túneles que se usaban en las distintas batallas que se han disputado en Gibraltar.

Para finalizar la ruta, lo último que queda por visitar es el Moorish Castle o castillo árabe. Fue uno de los primeros castillos que los árabes construyeron en la península ibérica durante su conquista.
Gibraltar es una buena opción para ir a pasar el día si te encuentras de vacaciones por Málaga o Cádiz. Es una ciudad pequeña pero tiene su encanto ya sea por su estilo tan particular y su peñón como por su gente, británicos hablando en andalúz y andaluces hablando en un inglés perfecto. Y tú, ¿te animas a visitar este rincón británico en la peninsula?
!Nos vemos en la próxima aventura!

Ruta de los pueblos blancos de Andalucía
También te puede interesar

Fin de semana de aventura
1 de diciembre de 2020
Fin de semana visitando Pisa y Florencia
29 de enero de 2021